Seguimos repasando algunos datos interesantes sobre las giras de U2 en el pasado. Hoy vamos a ver cuales son los 25 países que más ha visitado la banda durante toda sus carrera.
- Estados Unidos (763 shows)
- Inglaterra (252 shows)
- Irlanda (251 shows)
- Canadá (70 shows)
- Australia (69 shows)
- Alemania (63 shows)
- Países Bajos (53 shows)
- Francia (48 shows)
- Italia (34 shows)
- Escocia (31 shows)
- Bélgica (27 shows)
- España (24 shows)
- Japón (22 shows)
- Suecia (22 shows)
- Nueva Zelanda (16 shows)
- México (13 shows)
- Suiza (13 shows)
- Brasil (11 shows)
- Irlanda del Norte (11 shows)
- Argentina (9 shows)
- Dinamarca (9 shows)
- Sudáfrica (8 shows)
- Austria (6 shows)
- Noruega (6 shows)
- Portugal (6 shows)
¿Sorprende no ver a Irlanda en primer aposición? No, realmente no. U2 siempre le ha dado especial importancia a la “conquista” de Estados Unidos, y desde el principio hicieron giras muy largas por este enorme país. No es comparable con Irlanda, que aunque sea su país de origen, tiene menos ciudades y es más pequeño. En Inglaterra y Escocia hicieron una buena cantidad de giras en los inicios de la banda, por eso aparecen con 252 conciertos y 31 conciertos respectivamente.
Entre los paises de habla hispana nos encontramos situados entre los 25 primeros a España con 24 conciertos, México con 13 conciertos y Argentina con 9 conciertos.
763 shows en un solo (enorme) pais, casi la mitad de todos sus shows es demasiado
EEUU representa casi la mitad del consumo: música, cine,… Es lo que hay.
En Argentina fueron 8, 3 de pop, 2 de vertigo y 3 de 360
Yo pienso que a ellos solo les interesa el publico estadounidense y el europeo, en Latinoamerica siempre nos dan la espalda y es la región donde mas los apoya, tal es el caso del POPMART donde no llegaron a llenar estadios en EU en cambio en México abarrotaron y aun así nos dejan a un lado, en la gira 360° fue igual a Latinoamerica nos dejaron hasta el final y fue la gira de “grandes éxitos” como si acá no conociéramos completamente su discografía o solamente los conocemos por una que otra canción, realmente para mi no es justo ya que países como Colombia o Perú han querido que fueran a dar conciertos allá pero ellos sólo dicen que luego, en esta nueva gira pasa exactamente lo mismo, los mismos lugares de siempre, realmente me decepcionan, ojala que ese publico que siempre les dan mas prioridad nunca vayan a dejar de ser sus fieles seguidores.
Jorge, las giras estratosféricas que U2, Rolling Stones y Madonna hacen están mas allá del cariño y el sentimiento que pueda tener un público por la banda.
Nadie amó mas a los Rolling Stones que los argentinos, sin embargo solo se han dignado a venir a vernos … 30 años después y con el caballo cansado! Hemos adorado a Pink Floyd toda la vida, vos los viste por aca…? Fuimos corriendo a ver el POPMART porque era nuestra primera y única opción y sobretodo porque había un contexto para pagarles!
Y sin embargo siguen yendo a tocar a aquellas ciudades norteamericanas donde los espera un público frío y casi desinteresado, como si fuese una noche mas en sus vidas: show y luego pizza.
Bono & Cía saben que los latinos somos los incondicionales (así somos con todos también, demasiado…) Pero ellos, que siempre que pueden se declaran “independientes” terminan siendo los mas condicionados por las exigencias de las empresas que los llevan y traen “on tour”. Fijate que cuando las economías de nuestros paises tambalean, nuestros héroes no pasan ni a saludar. Y cuando nos sobra plata (porque algo estamos haciendo mal, pero eso es otro tema…) vienen a buscarla en valijas.
Lo mejor es seguir escuchando los discos sin hacerse demasiadas preguntas, y escuchar otros artistas… que SÍ están viniendo a Sudamérica, por menos plata y en escenarios mas chicos.
Pero muchachos, es economía básica. Busquen el historial de cualquier banda y van a ver que donde más conciertos hacen son en EE.UU. o Europa…por que la gente, aunque están con problemas económicos hace un par de años, sus problemas económicos ni se comparan con los que tiene Argentina, país tercer mundista y al fondo. Saliendo de Buenos Aires, a cuantas provincias podría aspirar U2 hacer una gira?…Córdoba…Rosario? (ponele)…y pará de contar, en el resto hay una pobreza!!!! que va a estar gastando 2 lucas la gente en un show de u2????…Jamás nos podemos comparar con EE.UU., al margen que tenemos una inflación de la hostia, por que ellos cobran en dólares, no en pesos argentinos que solo los conocemos nosotros. En el 2001 quién se iba a animar a traer a U2 sabiendo el hambre que había en el país?…por favor no digamos pavadas, pensemos un poquito antes de escribir.
Gastón, es 100% correcto. Pero todavía no cantes victoria para Sudamérica, quien sabe donde estaremos en 2016/17…
Jorge por más gente que lleve U2 en Argentina (que es de donde yo soy), jamás podrían hacer, no sé…20 shows…lo mismo pasa con cualquiera de los países que nombras. U2 no es la única banda que le da mucha importancia al público de EE.UU….EE.UU. equivalen a unas 6 Argentinas y encima son potencia, obviamente que se van a inclinar por meter muchos shows allí. Además es una cuestión de marqueting, los productores saben muy bien donde pueden meter 50 shows y donde no…y en ese contexto ningún país latinoamericano es competencia con EE.UU. o países europeos. En el POP MART es verdad que hubo conciertos donde no llenaron, pero también hubo otros que abarrotaron los estadios. Acá en Argentina hicieron 3 shows esa vez, yo fuí a los 3, y solo estuvieron repletos…el primer concierto tuvo una audiencia ponele del 70% del estadio. Mientras que en EE.UU. hicieron no menos de 30 shows…no hay comparación alguna, agradezcamos que mueven toda esa parafernalia hasta el fin del mundo para meter un par de shows…es matemáticas
A ver si pensamos un poquito, ni siquiera nuestros mejores futbolistas estan en el pais y criticamos a U2 xq no viene mas veces??? hay q agradecer q vinieron. Ademas si hacen 10 shows en el pais con los 4/5 primeros se puede llenar pero despues no da ni la cantidad de gente q iria ni la parte economica, mas con la cultura musical que se inclina mas por la cumbia y el reggaeton. Yo a mas de 2 no podria ir se me va la mitad del sueldo!
Exacto…por que todos los artistas cobran en dólares…dó-la-res…cuanto está el dólar a moneda local????…este pibe no tiene ni idea de lo que escribe. Y además ni nuestros artistas más grosos pueden hacer giras mastodónticas en Argentina, la va a hacer un grupo extranjero?…El indio (ponele, no me gusta, pero bue) que todo el mundo sabe que lleva mucha gente, cuantos shows hace al año, 4…5…por favor, somos un país infinitamente más chico que EE.UU. en todos los sentidos. Brasil, que es el “país potencia” de latinoamerica U2 nunca hizo más de 3 shows cada vez que vino, no sé 4 habrán hecho?. Mirá que pobreza hay en Argentina que si U2 quisiera tocar en un recinto cerrado, en Argentina no hay ninguno, nin-gu-no que tenga la capacidad de 20 mil personas…si vienen acá si o si tienen que tocar en un estadio. La verdad que no sé cual es la comparación, y que tiene que ver si nos quieren o no..cualquier cosa
Los 3 conciertos del POPMART tour en Buenos Aires fueron tremendos, no me olvido nunca mas de esa semana. Los shows con River a reventar, el seguimiento de los medios, el desayuno que “ofrecieron” a los fans (un servidor entre ellos)… eso sí que fue el magical mystery tour. Lo de las divisas y la conveniencia, es así el sistema, la maquinaria que rodea a U2 (y otras bandas grandes y no tan grandes) se ocupa de esos temas. Tienen una tropa de contadores y ellos no creo que discrepen. El show en Sarajevo por ejemplo, fue una excepción, y seguramente ha habido mas. Lo de Sudamérica y otras partes dejadas de lado no creo que sea tan así, creo que U2 pretendía en su momento venir con el Lovetown Tour y filmar parte de Rattle & Hum, al parecer esa era la intención y luego no pudo ser pero si no recuerdo mal fue por otras razones, no por dinero. Me parece haber escuchado a la banda referirse a eso en algún momento.
Respondiendo a todos, los justificadores de U2 y el capitalismo a ultranza, a los abogados del diablo, los que creen que los dolares son todo… les recomiendo ver el documental “Cancion de Barrio”, donde Silvio Rodriguez sale a dar shows gratuitos por los barrios de distintas ciudades de Cuba. Silvio rodriguez tiene casi 70 años y es uno de los mas importantes cantantes de habla hispana. Podría no hacerlo.
Hay otro mundo…
Los dolares no son todo, el que mezcla todo sos vos Rodrigo. Estamos hablando de U2 por que es la página de fans de U2, sino estaríamos hablando de otros artistas. U2 es una banda muy grosa en el sentido ventas de discos, entradas, etc, etc, solo comparada con artistas de ese poder de convocatoria como The Rolling Stones, Madona, etc. Comparar a U2 con Silvio Rodriguez no sé cual es el sentido, y pensar que U2 va a ser una gira gratuita en barrios pobres…y bueno amigo, estas escuchando al grupo equivocado.
Nunca comparé a U2 con Silvio Rodriguez. Pero sí digo que a un cierto punto a U2 dejó de importarle la música y se preocupó mas por la “convocatoria” popular.